Ecuador y su estrategia de cooperación regional: comercio y seguridad

En los meses de agosto y septiembre 2025, la política exterior de Ecuador ha estado marcada por una agenda enfocada en la cooperación regional, principalmente en el sector comercial y de colaboración en seguridad. Estos ejes han definido las prioridades del estado ecuatoriano, así como sus relaciones con los países de la región.

Entre los principales acontecimientos a destacar está la gira realizada por el presidente Daniel Noboa a Brasil, Uruguay y Argentina. Con Uruguay, Ecuador firmó acuerdos bilaterales de seguridad y defensa, con el propósito de establecer acciones de coordinación para combatir la corrupción, delincuencia organizada transnacional, así como la trata, tráfico y desaparición de personas. Esta dimensión refleja la creciente importancia de la seguridad como un elemento transversal de la cooperación regional (Ministerio del Interior, 2025).

En Argentina y Brasil, el presidente Noboa presentó la oferta exportable ecuatoriana y buscó atraer inversión en sectores clave como la agroindustria, el camarón, la energía y la inversión. Además, la visita incluyó encuentros con empresarios y gobiernos que derivaron en compromisos para profundizar el comercio bilateral y abrir nuevas oportunidades de mercado (El Telégrafo, 2025; Primicias, 2025).

Por otra parte, la visita de Marco Rubio, Secretario de Estado Estadounidense, se enfocó principalmente en la lucha contra la criminalidad y el narcotráfico. El anuncio de compromisos de asistencia en seguridad y el combate contra grupos irregulares pueden posicionar al Ecuador como actor estratégico en la lucha regional contra el crimen organizado. (Agencia EFE, 2025; Infobae, 2025).

Estos sucesos han traído algunos resultados como lo es, por un lado, una mayor visibilidad de la oferta exportable ecuatoriana en mercados vecinos, con un discurso orientado a cadenas de valor regionales. Por otro lado, los avances en acuerdos de cooperación en seguridad amplían la red de alianzas de Ecuador y refuerzan la imagen internacional del país como un socio confiable para inversión y colaboración en materia de seguridad.

A largo plazo, Ecuador enfrenta varios retos y oportunidades en la consolidación de su estrategia de cooperación regional, como lo es robustecer los acuerdos alcanzados para que no queden en declaraciones y se garantice su implementación con resultados tangibles. También, será importante para el país diversificar la agenda de cooperación, de manera que incorpore temas cruciales como sostenibilidad y cambio climático. Adicionalmente, desde un punto de vista arancelario, será clave aprovechar las buenas relaciones bilaterales que existen al momento con Estados Unidos para preservar los intereses del Ecuador. De igual manera, el país deberá fortalecer su rol en foros regionales como la Comunidad Andina, la CELAC y otros espacios multilaterales, donde puede proyectar sus intereses en un marco más amplio.

En definitiva, Ecuador está apostando por una estrategia de cooperación regional basada en dos aristas clave para país: comercio y seguridad, que ha tenido resultados inmediatos en visibilidad y alianzas estratégicas. Sin embargo, con el desafío de equilibrar estas prioridades con otros ejes de desarrollo, como medio ambiente y sostenibilidad, es necesario que la agenda ambiental no corra el riesgo de perder peso en las prioridades de política exterior, de manera que le permitan al país consolidar su capacidad de liderar iniciativas regionales en sostenibilidad.

Referencias: